En la Sala Murillo de la Fundación Cajasol teneis una exposición sobre una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura latinoamericana:Julio Cortázar. Este escritor, traductor e intelectual argentino es conocido por ser el precursor de los microrrelatos y por escribir obras tan famosas como Rayuela, Historia de Cronopios y famas, Viaje alrededor de una mesa, Último round y un sinfin de cuentos como Deshoras, Final de Juego u Octaedro
Coincidiendo con el 50 aniversario de uno de sus libros favoritos «La vuelta al día en ochenta mundos» y 55 años de sus «Historias de Cronopios y de famas»en esta exposición se nos describe la figura de Cortázar a través de sus pinturas, fotografías, revistas, discos, grabaciones y objetos personales; todos provenientes de la Colección del Museo del Escritor.
Un papel destacado de esta exposición lo ocupan los «cronopios».El escritor crea la palabra cronopio en referencia a Louis Amstrong, a quien llama «enormísmo cronopio», pero también «un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas».Cortázar los describe como «seres húmedos y verdes», «desordenados y tibios».
Esta es la primera vez que se le rinde homenaje a este escritor hispanoamericano en Sevilla y una oportunidad única de poder acercarse a su figura, sus gustos, sus opiniones y por supuesto, su ingente obra.
Que buen escritor
Me gustaMe gusta