La ermita de Cuatrovitas

Esta ermita es el monumento más emblemático de Bollulos de la Mitación y destaca por su precioso alminar árabe, anterior a la Giralda .

Lo peculiar de esta ermita es que era antiguamente una mezquita almohade.De aquella época se conserva su pila de abluciones y su antigua puerta de acceso situada en el patio, justo detrás del altar mayor.

El alminar es de planta cuadrada, construido con ladrillo y  decorado con dobles arcos de herradura .

En el interior y presidiendo su altar mayor está la imagen de la Virgen de Cuatrovitas , patrona de Bollulos y que celebra su romería en octubre.

El nombre «Cuatrovitas»se originó al estar situada entre cuatro aldeas cercanas hoy desaparecidas, a las que la ermita daba culto..

Si estaos por Bollulos pasad a verla.Está abierta todos los sábados y domingos de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

La Villa Romana de Antiopa

Después de varios años de excavaciones,  el Rincón de la Victoria acaba de abrir al público uno de sus mejores tesoros: una villa romana de finales del siglo III d. C. En ella se pueden apreciar 13 preciosos mosaicos entre los que destaca ,sobremanera, el de la princesa Antiope que da nombre a la villa.

Antiope fue una princesa tebana que fue seducida por Zeus.Antiope era tan guapa que el Dios se disfrazó de sátiro para enamorarla y esta escena queda representada majestuosamente en el mosaico del dormitorio principal de la villa.

Otros mosaicos pueden apreciarse en la galería principal que vertebra toda la villa al oeste, el oecus, la entrada principal, el triclinium, el pórtico norte, la habitación de Villicus( el administrador de la villa), el distribuidor y el resto de los dormitorios..

Muy cerca de la villa debieron existir unas termas y una fábrica de salazones de donde se extraia el preciado «garum» que servia para dar más sabor a las comidas.

En el yacimiento se incluyen las piezas descubiertas, además supone toda una experiencia inmersiva , al incluir el 3D en la recreación de la villa y de sus habitantes.

La villa está abierta de lunes a domingo para su visita .Os recomiendo visitarla los lunes que es gratis..

Exposición:Sanctus: Santo Rey- Santo Entierro

La Fundación Cajasol le rinde homenaje, con esta exposición,  al Santo Entierro Grande que se celebrarà el próximo 8 de abril.

También se recuerda la figura del Rey San Fernando considerado de forma legendaria como el fundador de dicha Hermandad.

Todo un recorrido histórico desde los orígenes de esta Magna celebración hasta nuestros días.

En ella se pueden admirar piezas de gran valor histórico y cultural traidas desde distintos puntos de la geografía española como una urna riojana y otra procedente de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y del Santo Entierro de Écija o una Virgen de la Merced del Convento de la Asunción..

Se puede visitar gratuitamente hasta finales de marzo.También hay visitas guiadas los martes y los sábados a las 12 de la mañana y los jueves a las 19 horas.

Exposición: Art for Change: Animalario para la Agenda 2030

 La Sala Mignorance del Archivo Municipal de Málaga expone cien obras en las que se quiere dejar patente nuestra responsabilidad en la protección y el cuidado del Medio Ambiente y los animales.

Una forma de reclamar a través del arte la protección de los hábitats naturales y la biodiversidad del planeta..

Sin olvidar los objetidos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 d elas Naciones Unidas.

Se podrá visitar hasta el 9 de abril.

Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023

El Círculo Mercantil de Sevilla reúne el trabajo de los artesanos y artistas del patrimonio de las Hermandades de Sevilla para que todos puedan disfrutar de él, semanas antes de que se pueda ver en los pasos que procesionarán este año.

41 piezas en total de 26 Hermandades sevillanas entre las que destacan la Hermandad del Cerro, de San Gonzalo, Padre Pio, Redención, San Roque, San Benito, la Paz, La Cena, Montesión, Jesús el Despojado, la Candelaria o la Esperanza de Triana..

Una puesta en valor de una labor artesanal muy importante en nuestra ciudad.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 12 de marzo.

El Castillo del Búho

Este mini-castillo lo podeis ver en la carretera nacional N-340 de Almería a la altura de la localidad de Lagos, muy cerca de Torrox.Está ubicado sobre unas rocas y  es obra del artista danés, Anton Jensen, vecino del Morche.

Está realizado con rocas de la playa y en poco tiempo se ha convertido en foco de atención de turistas, moteros y peatones que no dudan en acercarse hasta ese punto de la senda litoral de Málaga para hacerse un selfie junto a este castillito.

La verdad es que es bastante cuco y la zona donde está junto al mar es ideal..

Exposición:Los Invisibles

La Fundación Valentín de Madariaga nos trae esta muestra de arte contemporáneo en la que participan cinco artistas: Isabel Andrada-Vanderwilde , Magdalena Bachiller, Felipe Candel, Paco de la Matta, Rafael G. Zapatero y Felipe Candel.

Obras muy dispares que van desde la figuración a lo abstracto pasando por el expresionismo.

Piezas con mucha simetría, color y expresividad..

Se puede visitar hasta el 5 de marzo en el horario habitual de la Fundación

Los murales de la Matanza tradicional en Carbajosa de Armuña

Nos desplazamos a este pequeño municipio de Salamanca para ver los maravillosos murales que el artista Daniel Martín ha realizado en el pueblo, relativos a los oficios tradicionales..

Desde como se cribaba el trigo..

Hasta la matanza del cerdo, para después pasar al despiece y la elaboración del chorizo.

O aves de la zona como este halcón..

Toda una tradicion ancestral que quedará grabada en estas paredes para el disfrute de todos los visitantes..

Exposición:ALAVISTA:Obras de la colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Sevilla

La Casa de la Provincia reúne por primera vez ,en tres de sus salas, su amplia colección de Arte Contemporáneo.

Toda una invitación a descubrir todo el arte sevillano de los últimos 40 años..

Una exposición colectiva en la que participan entre otros: Miki Leal, Carmen Laffon, Luis Gordillo, Rubén Guerrero, Miguel Pérez Aguilera, Santiago del Campo y Teresa Duclos..

Se puede visitar gratuitamente en el horario habitual de la Casa de la Provincia hasta el 15 de marzo.