La Necrópolis prehistórica del Corchao

En Malpartida de Cáceres , camino de la depuradora del pueblo hay una necrópolis tardorromana, formada por una treintena de tumbas excavadas en la roca.
Aunque el lugar está muy abandonado y lleno de cardos y malas hierbas, se pueden ver algunas de estas sepulturas rectangulares..
La mayoría de estas tumbas están orientadas hacia el sur sobre la vaguada y el resto al oeste.
Hay una tumba doble, que parece de un matrimonio..
Y también restos de un lagar
En las inmediaciones vereis una fuente, la del Corchao, por la que recibe su nombre el yacimiento.
Es una pena el mal estado del yacimiento.Debería ponerse en valor, y poner carteles con información sobre el mismo. porque el que hay no se ve nada.

El Meandro de Melero casi seco

LLevo años intentando ir a ver el Meandro de Melero en el Parque Natural de las Hurdes y hasta ahora no he podido hacerlo.Un meandro es una curva descrita por el curso de un río y normalmente  se suelen producir en llanuras fluviales.

Este meandro se encuentra en Riomalo de Abajo, provincia de Cáceres y aunque  hay otros parecidos en el Rio Genil, en Badalotosa, en Soria y en Aragón, este es el más espectacular..

Para llegar hasta él, debeis subir al Mirador de la Antigua.Hay un sendero que sale justo al lado de la piscina natural de Riomalo de Abajo.Hay indicadores y un aparcamiento, pero siempre está muy concurrido..

Este sendero está asfaltado en una parte y el resto es un camino de piedras.

Hay gente que hacen el sendero con su coche, pero es un poco arriesgado porque cuando llegas a la parte sin asfaltar, si se te pinchan las ruedas del coche o se te averia el vehículo, la grúa no puede subir hasta allí a mover tu coche.

Nosotros hicimos todo el sendero a píe y tardamos una hora y media subiendo y bajando..

El camino no es complicado..Eso si es sólo subida y te cansa un poco..

Cuando llegamos arriba al mirador, vimos que el meandro estaba casi seco..¡Menuda decepción!

¡Con lo bonitas que salen las fotos en internet!

Si quereis ir a verlo, os recomiendo que vayais en otras fechas, cuando haya llovido algo, porque ahora está casí vacio.No tenía apenas agua..

Enfin otra vez será..Por lo menos hicimos un poco de ejercicio..

El Monumento Natural de los Barruecos

Si os gusta hacer senderismo, en la Propia Malpartida de Cáceres teneis una rutas muy interesantes por el Monumento Natural de los Barruecos.Este parque geológico localizado en la penillanura cacereña os sorpenderá por sus curiosas formaciones rocosas y por la presencia de cigüeñas por los alrededores.

Pero¿Cómo se formó este paisaje granítico que vemos en la actualidad?La historia geológica de los Barruecos comenzó hace 570 millones de años aproximadamente. En esta época, en los Barruecos, se depositaron arcillas, limos y arenas en capas de diferente espesor.

Estos materiales con el paso del tiempo sufrieron procesos metamórficos como consecuencia de la compactación producida por su propio peso,  hasta convertirse en los granitos que vemos hoy en los Barruecos.

Podeis hacer seis rutas por los Barruecos con diferente grado de dificultad:

-Las Peñas del Tesoro de 1,5 km de longitud

-Las Charcas de 7 kms.

-La Charca del Barrueco de Arriba de 2,5 km.

-Ruta del Patrimonio Geológico y Arqueológico(4 km).

-Los Sentidos de 1,6 km.

-Y la Senda de la Cigüeña de 3 km.

Nosotros hicimos la de las Charcas y la de los Sentidos.

En los Barruecos teneis dos charcas; la de arriba y la de abajo.La de abajo es mucho más bonita que la de arriba, porque hay más rocas y el lago también es más grande..

En la de arriba vereis muchas vacas y también este antiguo molino harinero.

La Ruta de los Sentidos comienza en el aparcamiento de las Peñas del Tesoro y es donde encontrareis las peñas más singulares como :

La Peña de la Tortuga

La Peña de la Seta

La Peña del Caracol

La Horca

La Peña Caballera

Varias tumbas antropomórficas

Pinturas y grabados rupestres..

No os olvideis de visitar el Humedal de las Cigüeñas, camino del Centro de Interpretación de los Barruecos, todo un paraíso para estas aves que han encontrado en los Barruecos, mil y un motivos para quedarse aquí..

Los paragüitas de Malpartida

Como en la ciudad portuguesa de Águeda,miles de paraguas de colores decoran la Plaza Mayor de Malpartida de Cáceres.
Un cielo de paraguas que ayuda a paliar el calor propio del verano y todo un reclamo turístico para el pueblo.
Es una gozada pasear bajo estos paraguas flotantes mientras das una vuelta por Malpartida o te tomas algo fresquito en cualquiera de sus bares y veladores.
Un toque de color y alegría que no deja a nadie indiferente.
Esta idea nació con el proyecto Umbrellasky en Portugal y ya se ha extendido con éxito a otras ciudades.
Podeis disfrutar de esta cubierta de paraguas de colores hasta el próximo 8 de septiembre.