El Centro Temático del Campo Andaluz

Y terminamos nuestra visita por Alameda en el Centro Temático del Pueblo Andaluz, un museo dedicado a las labores agrícolas tradicionales de Andalucía  y que también hace hincapié en un oficio tradicional de Alameda como es la extracción de la cal..

En este museo se recogen útiles y maquinaria antigua de labranza

Instrumentos para la recogida del trigo, un molino aceitero..

También teneis una maqueta de como era el pueblo en la Antigüedad y de la Hacienda donde dieron muerte al Tempranillo.

El Patio mausoleo del Tempranillo

Una atracción muy curiosa de Alameda es visitar donde está enterrado el bandolero «El Tempranillo», uno de los forajidos más populares de Andalucía.

En el patio interior de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de este municipio se conserva la tumba de José María Hinojosa, más conocido como «El Tempranillo» y os preguntareis ¿Por qué en este lugar  y no en otro?Pues simplemente porque allí estuvo  el antiguo cementerio de la villa.Antiguamente existía la costumbre de dar sepultura a los difuntos en los recintos eclesíásticos,una tradición  que todavía se sigue conservando en muchos pueblos.

Este mausoleo es muy peculiar.Destaca su enorme cruz blanca con inscripciones,los arcos y todas las flores que embellecen el patio dándole color y alegría,,

También hay una inscripción relativa a su muerte, pues el cayó muerto en una emboscada a manos de un antiguo compañero

Hay dos retratos del bandolero sobre los azulejos que fueron realizados por JF Lewis en 1832 y que sirven para mitificar aún más su figura.

Junto al patio os recomiendo visitar la iglesia, con su altar mayor ricamente adornado con pinturas

Las imágenes religiosas del Nazareno, los crucificados  y la Dolorosa son dignas de admiración..

La visita es previa cita, llamando al Museo del Campo Andaluz.Os dejo la información en el siguiente enlace:https://www.rutadeltempranillo.es/patio-mausoleo-de-jose-maria-el-tempranillo-alameda/

No os lo perdais.

Las Termas Romanas de Alameda

Si os apasiona el mundo romano y la historia antigua como a mi, os recomiendo visitar el Centro Temático de las Termas en Alameda.Este municipio de la provincia de Málaga tiene la suerte de contar con el mayor yacimiento termal de Andalucía.En sus 3000 metros cuadrados es posible distinguir diferentes piscinas(de agua frÍa, caliente y templada), varias piletas, antiguos silos y parte de un edificio público de planta rectangular que debió tener una función sacra o administrativa.

En el Centro Temático que está anexo al yacimiento, se explica muy bien en que consistían las termas, lugares, por cierto, muy visitados por los romanos- Las diferentes salas de la que constaba(vestuario, sala caliente, tibia, fría, gimnasio, sala de reuniones, incluso biblioteca)-El sistema romano de calefacción ,»El Hypocausto»,que permitía calentar las estancias y las piscinas mediante el calor que se encontraba en el subsuelo y que era producido por un horno de madera

También se reproducen los objetos encontrados allí, así como una estancia típica termal..

Un recorrido muy interesante que permite conocer como eran estos baños romanos que han llegado hasta nosotros en perfecto estado de conservación  y que tenían una importante función lúdica y  social .

Desde el propio Museo del Campo Andaluz se organizan visitas guiadas totalmente gratuitas al yacimiento y al centro, así que no dudeis en reservar vuestra próxima visita:https://www.rutadeltempranillo.es/termas-romanas/

Exposición:Navegantes: Magallanes-Elcano:1519-2019:Sevilla-Triana

500 años después de la primera circunnavegación que partió del puerto de  Sevilla , son muchos los homenajes a Magallanes, Elcano y a los protagonistas de la Primera Vuelta al mundo.Como el principio y el fin de esta epopeya histórica fue del Muelle de las Muelas en el Barrio sevillano de Triana, era obligatorio que Triana se volcara en este acontecimiento.Por esta razón, La Casa de las Columnas, ubicada en la Calle Pureza ha organizado esta exposición con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Nao Victoria.

En ella han participado 70 artistas entre fotógrafos, diseñadores gráficos, escultores y pintores que han aportado su granito de arena en una temática tan amplia como la navegación marítima, Magallanes, Elcano, la expedición a las Molucas, la propia ciudad de Sevilla..

Un visita imprescindible para conocer un poco más este hito histórico que tanto marcó a nuestra ciudad y que se podrá visitar gratuitamente hasta el próximo 20 de septiembre.

El Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo

Para conmemorar los 500 años de la primera circunnavegación, se ha abierto en Sevilla un espacio expositivo dedicado, única y exclusivamente,  a la Primera vuelta la Mundo.Está ubicado en  el Paseo Marqués del Contadero junto al Río Guadalquivir y la Torre de Loro y pretende dar a Sevillla, el papel que se merece como capital mundial de los viajes.

La protagonista indiscutible de este nuevo centro de interpretación es la Nao Victoria, una de las cinco naves que partieron desde Sevilla rumbo a las Indias.Ella es la que relata la historia de este viaje trascendental en primera persona, desde su juventud cuando cortaron los troncos de los árboles con las cuales se fabricó hasta que llegó al fin del mundo de la mano de Magallanes y Elcano.

Un mapa de grandes dimensiones señala los hitos de esta travesía por los tres océanos..

Además hay una réplica de la nao Victoria..

Dos retratos de los dos protagonistas de esta historia:Magallanes y Elcano

Y también importantes documentos históricos traídos del Archivo de Indias como un facsímil de las capitulaciones de Magallanes con Carlos I, en la que se ordena a los oficiales de la Casa de la Contratación que lo preparen todo para la salida de la expedición.

La muestra termina haciendo una reflexión sobre la repercusión que tuvo esta hito para la historia:»Partí de Sevilla hacia un mundo incierto y regresé con un mundo nuevo.Traía en mi bodega una nueva era»..

El viaje de la Nao Victoria se convirtió en un mito, en el sueño más deseado de  cualquier viajero.

El taller Municipal de pintura en el Centro Cultural «Los Álamos»

 

El Centro Cultural «Los Alamos» de Lepe inaugura su temporada estival con una exposición de las obras realizadas por  los alumnos del Taller Municipal de pintura.

Cuadros coloridos que reflejan el paisaje y la naturaleza  de Huelva y provincia

Y donde no faltan los retratos

Esta exposición acaba hoy, pero durante todo el mes de julio y agosto habrá nuevas exposiciones de pintura y escultura gratuitas para que veraneantes y vecinos de la localidad disfruten de ellas.

Exposición:Oliva:Luz de un pueblo

Coincidiendo con al semana del Corpus en Sevilla, El Circulo Mercantil de Sevilla expone el ajuar y el rico patrimonio de la patrona de Salteras, Nuestra Señora de la Oliva.

La devoción de la Virgen de la Oliva se remonta a principios del siglo XVI, donde se habla de la existencia de un olivo milagroso en el patio de la antigua ermita donde estaba la virgen.

La exposición se divide en dos partes:Una dedicada al origen y evolución de la hermandad y otra a su patrimonio más reciente.

Entre las piezas que se muestran destacan el antiguo retablo de la patrona, su antiguo paso con el que sale en procesión cada 15 de agosto, su ajuar y el arca donde guarda su ropa y los paños que posee el templo.

También sobresalen todos los regalos que le han hecho los vecinos de Salteras, así como las donaciones de los hermanos y devotos.

Estos dos mantos..

Cuadros y carteles..

Una buena ocasión para conocer a esta Reina del Aljarafe sevillano.

Ecomeninas en Sevilla

Las meninas de Velázquez han llegado a Sevilla en forma de coloridas estatuas de vidrio reciclado.Hay 20 esculturas en total, repartidas por toda Sevilla, ubicadas en lugares clave como la Campana, el Ayuntamiento, el puente de Triana,la Plaza de San Francisco,  los Jardines del Cristina , la Avenida de la Constitución y la emblemática Plaza de España.

Han sido creadas por el artista plástico Antonio Azzato y en su diseño han participado diferentes personalidades como Agatha Ruiz de la Prada,Vittorio e Lucchino, los cantantes Manu Sánchez, Rosa López o Nuria Fergó, Vicky Martín Berrocal, el futbolista del Betis Joaquín, el bailarín Rafael Amargo, el Chef Ángel León..

Vamos a ver algunas.Mis preferidas: las dos de Agatha Ruiz de la Prada

Junto al Ayuntamiento teneis estas

Y esta es la de los diseñadores Vittorio e Lucchino

En los Jardines del Critina vereis estas

Al lado de Puerta Jerez, se encuentra esta menina

En la Avenida de la Constitución teneis la Menina del bailarín Rafael Amargo

La cantante Rosa López

Y el Chef Ángel León

Y en La Plaza de España hay estas dos alegres meninas

Las meninas estarán en Sevilla hasta el 19 de junio, después recorrerán el resto de la geografía andaluza.

Exposición:Desplazados: el drama de la migración entre la poesía y la plástica

Esta exposición trata el tema  de la inmigración reflejando todas sus consecuencias:el dolor, la desesperación, el desarraigo, la soledad, la falta de medios.

En total hay 17 obras entre esculturas, fotografías, cuadros, instalaciones, cada una con su correspondiente poema que ha sido escrito por la Asociación Poética  LÁlmazara.

Esta muestra ha recorrido varios espacios expositivos sevillanos y permanecerá en el Centro Cívico La Ranilla hasta el 27 de abril.