Exposición:Ars Natura

En el Real Alcázar de Sevilla teneis esta exposición colectiva en la que 70 artistas reflexionan sobre la Naturaleza, el Medio Ambiente y el Arte..

Obras en formatos muy diferentes con un denominador común: crear una conciencia mediomabiental.

Un diálogo entre la sociedad y la naturaleza que busca llamar la atención sobre el cambio climático y sus consecuencias.

Se puede visitar gratuitamente hasta el 23 de octubre en el horario habitual del monumento.

Ruta del Embalse de Majadales

Alrededor del embalse de la Puebla de Cazalla hay varias rutas que se pueden realizar.Nosotros partimos de la Fuente del Tejo, o el Cañuelo, una pequeña fuente que se encuentra ubicada al inicio de la SE.452 para desde allí recorrer 5 kms hasta llegar a la misma presa del Rio Corbones.

El camino es pista forestal, rodeada de olivos, alguna hacienda abandonada y muchas jaras en flor..

También se pasa por un puente que da al rio Corbones

A lo lejos se divisa la presa.El Rio Corbones es un afluente del Rio Guadalquivir y por tanto pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Fue construida en 1994 y tiene una superficie de 300 kilómetros cuadrados.

Es utilizada para regular el cauce del río y para el riego de los pueblos de la Sierra Sur.

La vuelta la hicimos por el mismo camino.Esta ruta no es apta para hacerla en verano, ni en días de mucho calor, ya que no hay sombras por el camino..

El Área Recreativa Molino del corcho

Un buen lugar para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza es el Área Recreativa Molino de corcho en Cazalla de la Sierra.

Está ubicada justo al lado de la estación de ferrocarril Cazalla-Constantina, cuenta con aparcamiento y zona de barbacoas.

La zona de picnic está rodeada por el Rio Huéznar.

Está dividida por un puente.

Desde allí se pueden hacer varios senderos como el de las Laderas o el del Molino del Corcho.Los dos son de nivel bajo y comienzan bajo el  Puente de los Tres Ojos..

La Laguna del Gosque

En el término municipal de Martín de la Jara teneis esta laguna de aguas salinas.

La laguna tiene bastante agua, pero es marrón chocolate y la vegetación que le rodea es predominantemente taraje y carrizo..

Hay un merendero justo la lado con mesitas y barbacoas

Y un mirador para observar aves, porque al igual que la Laguna de Fuente de Piedra, esta laguna sirve de refugio y zona de descanso para aves migratorias como flamencos, ánades, porrones, fochas..

Cuando estuvimos en la laguna únicamente vimos fochas comunes y patos..

Un espacio natural más para disfrutar en la provincia de Sevilla.

Ruta entre chopos y fresnales en Santa Colomba de las Monjas

Seguimos en este pequeño pueblo zamorano para realizar una rutita de senderismo.Hay un cartel de inicio de esta ruta en el polideportivo del pueblo, pero no os confundais de camino.Este sendero empieza a la izquierda del cartel, justo al lado de los columpios.No os metais por los huertos que están justo detrás del cartel.Hay que seguir las estacas de color amarillo.El problema es que muchas de estas estacas están ocultas por la maleza y apenas se ven.En esta ruta es muy fácil perderse , así que cuidadito.Además hay mucha maleza y piedras sueltas, por lo que no la recomiendo hacer ni con niños, ni mucho menos con la bicicleta.
La ruta es de unos 10 kilómetros y se puede hacer en 2 horas, si no os desviais mucho del camino..
El camino discurre entre una arboleda bastante densa y sombreada, por lo que es apta para hacerla en verano.En invierno tiene que ser más fría y húmeda..
Durante la ruta hay varias paradas obligatorias.La primera de ellas es la Piconada, una antigua área recreativa con columpios, mesitas y barbocoas..
En esta explanada tuvo lugar la Batalla de la Polvoraria en el año 878, en la que se enfrentaron el ejército del Emir de Córdoba Mohamed I y las tropas de Alfonso III.Fue tanta la magnitud del ataque que los sarracenos tuvieron que escapar por «Polvorosa», de ahí el dicho que ha llegado hasta nosotros de «poner pies en polvorosa».
Si seguis andando llegareis al «Balcón de Órbigo», un mirador para ver el río, aunque con tanta vegetación es un poco difícil verlo..
Y la «Isla de Mariano Gutiérrez», que es un pequeño islote que hace el recorrido del río y  está situado junto al barranco..
Después llegareis a una chopera y pasareis varios maizales hasta llegar al «Fresnal del Mato», una fresneda con más de 100 fresnos centenarios.
Algunos de estos fresnos tienen hasta 13 metros de altura y 5 metros de perímetro, un paisaje singular en la comarca..
En este punto ya queda poco para llegar al pueblo.Atravesareis varios campos, otra chopera y llegareis al Paseo de los rosales, un magnífico paraje lleno de rosas de distintas clases , castaños de indias, ciruelos y otros arbustos..
Fin del recorrido y a descansar..😋

Exposición:Naturaleza en Transformación de Alwin van der Linde

Si os gusta la naturaleza, en la Fundación Cajasol teneis esta exposición de Alwin Van del Linde sobre el paisaje, el cambio climático y su impacto en la sociedad humana.

Su preocupación por el deterioro del Medio ambiente está presente en toda su obra.

Todos sus cuadros hablan del esfuerzo del artista por acercarse al misterio de la vida, expresar su complejidad y mostrar la magia detrás de lo visible.

Destacan sus cuadros de pájaros

Los árboles

Y los cactus..

El Monumento Natural de los Barruecos

Si os gusta hacer senderismo, en la Propia Malpartida de Cáceres teneis una rutas muy interesantes por el Monumento Natural de los Barruecos.Este parque geológico localizado en la penillanura cacereña os sorpenderá por sus curiosas formaciones rocosas y por la presencia de cigüeñas por los alrededores.

Pero¿Cómo se formó este paisaje granítico que vemos en la actualidad?La historia geológica de los Barruecos comenzó hace 570 millones de años aproximadamente. En esta época, en los Barruecos, se depositaron arcillas, limos y arenas en capas de diferente espesor.

Estos materiales con el paso del tiempo sufrieron procesos metamórficos como consecuencia de la compactación producida por su propio peso,  hasta convertirse en los granitos que vemos hoy en los Barruecos.

Podeis hacer seis rutas por los Barruecos con diferente grado de dificultad:

-Las Peñas del Tesoro de 1,5 km de longitud

-Las Charcas de 7 kms.

-La Charca del Barrueco de Arriba de 2,5 km.

-Ruta del Patrimonio Geológico y Arqueológico(4 km).

-Los Sentidos de 1,6 km.

-Y la Senda de la Cigüeña de 3 km.

Nosotros hicimos la de las Charcas y la de los Sentidos.

En los Barruecos teneis dos charcas; la de arriba y la de abajo.La de abajo es mucho más bonita que la de arriba, porque hay más rocas y el lago también es más grande..

En la de arriba vereis muchas vacas y también este antiguo molino harinero.

La Ruta de los Sentidos comienza en el aparcamiento de las Peñas del Tesoro y es donde encontrareis las peñas más singulares como :

La Peña de la Tortuga

La Peña de la Seta

La Peña del Caracol

La Horca

La Peña Caballera

Varias tumbas antropomórficas

Pinturas y grabados rupestres..

No os olvideis de visitar el Humedal de las Cigüeñas, camino del Centro de Interpretación de los Barruecos, todo un paraíso para estas aves que han encontrado en los Barruecos, mil y un motivos para quedarse aquí..