Exposición: Compañeros de piso:Biodiversidad doméstica

Esta exposición temporal de la Casa de la Ciencia muestra al visitante todas las especies, virus, bacterias, insectos.. con las que convivimos dirariamente en nuestras casas y no nos damos ni cuenta..Nuestra vivienda es un hábitat que favorece la presencia de unos organismos y excluye a otros.Conocer a estos compañeros de piso nos puede ayudar a responder a preguntas como:¿De qué manera afectan a nuestra salud?¿Qué materiales son los más limpios?¿Qué tipo de ventilación puede mejorar el ambiente?¿De qué manera la fauna microscópica influye en nuestra dieta?

A través de un recorrido por las distintas estancias de la casa, podemos encontrar hasta 20 familias de bacterias diferentes.

¿Sabias que en  la suela de nuestros zapatos llevamos cientos de micropolizones?La mayoría de estos microorganismos que te acompañan en tus zapatos no los puedes ver porque son microscópicos.Por eso en muchas culturas es obligatorio descalzarse al entrar en casa.

En el baño hay bacterias por muchos sitios: en el suelo, en la ducha, en el váter.Muchas de las bacterias de la ducha son de nuestra piel

¿Has visto alguna vez «Opiliones» en tu bañera después de un larga fin de semana?Son una especie de araña con patas larguísimas.No te preocupes, porque son inofensivos.Suelen salir cuando la bañera está un tiempo sin usar.

En contra de lo que muchos suponen el suelo del cuarto de baño puede contener mayor número de bacterias que la taza de un retrete.Uno de estos polizones es el pececillo de plata que se pasea por tu baño y huyen de la luz.No son dañinos.

¿Y qué decir de tu cepillo de dientes’En el cepillo de dientes también hay bacterias, por eso sólo debes usarlo tú.Enjuaga bien tu cepillo después de cepillarte, sécalo al aire libre y evita taparlo.

Mientras duermes, no notarás la presencia de ácaros

En la cocina puedes descubrir hormigas, moscas, mosquitos y sobre todo cucarachas.Cuidado con las cucarachas porque aunque no pican, pueden propagar bacterias como la Salmonella o la Escherichia Coli contaminando la comida humana con gérmenes que cogen en retretes, basura, pudiendo producir Diarrea, Disentería o Cólera..

Los mosquitos son también muy peligrosos, pues las enfermedades transmitidas por los mosquitos(malaria, encefalitis japonesa, fiebre amarilla, fiebre del Nilo, el dengue) matan a 725.000 personas cada año en el mundo.

Otros animales inofensivos que deambulan por nuestro hogar son las lagartijas, las salamanquesas o las arañas.Se alimentan de otros insectos como polillas, hormigas y son beneficiosas porque actúan como un insecticida natural.

La exposición termina con una selección de estos «compañeros de piso» disecados que se pueden encontrar en la terraza, el baño, la cocina o el dormitorio.

Las Termas Romanas de Alameda

Si os apasiona el mundo romano y la historia antigua como a mi, os recomiendo visitar el Centro Temático de las Termas en Alameda.Este municipio de la provincia de Málaga tiene la suerte de contar con el mayor yacimiento termal de Andalucía.En sus 3000 metros cuadrados es posible distinguir diferentes piscinas(de agua frÍa, caliente y templada), varias piletas, antiguos silos y parte de un edificio público de planta rectangular que debió tener una función sacra o administrativa.

En el Centro Temático que está anexo al yacimiento, se explica muy bien en que consistían las termas, lugares, por cierto, muy visitados por los romanos- Las diferentes salas de la que constaba(vestuario, sala caliente, tibia, fría, gimnasio, sala de reuniones, incluso biblioteca)-El sistema romano de calefacción ,»El Hypocausto»,que permitía calentar las estancias y las piscinas mediante el calor que se encontraba en el subsuelo y que era producido por un horno de madera

También se reproducen los objetos encontrados allí, así como una estancia típica termal..

Un recorrido muy interesante que permite conocer como eran estos baños romanos que han llegado hasta nosotros en perfecto estado de conservación  y que tenían una importante función lúdica y  social .

Desde el propio Museo del Campo Andaluz se organizan visitas guiadas totalmente gratuitas al yacimiento y al centro, así que no dudeis en reservar vuestra próxima visita:https://www.rutadeltempranillo.es/termas-romanas/

La Colección Museográfica del Mosaico romano de Casariche

En el término municipal de Casariche existen numerosos yacimientos arqueológicos entre los que destaca la Villa romana de «Alcaparral», una antigua casa romana donde se han encontrado un grupo de mosaicos de gran valor como el del «Juicio de Paris», único en el mundo y en perfecto estado de conservación

En Casariche teneis un museo con todos los mosaicos extraídos de la Villa de «Alcaparral».Se muestran 6 en total que aparecieron en el tablinum(despacho), el cubiculum(dormitorio) y en distintas habitaciones(oecus)..

El principal es el del Juicio de Paris que recrea una escena de la Guerra de Troya y que tuvo un lugar destacado en el Atrium de la casa.

Los demás mosaicos son de tema geométrico 

o alegórico como este que es una representación de la Primavera

En este museo  conocereis también el contexto cultural en el que aparecieron estos restos arqueológicos

La técnica de elaboración de los mosaicos..

En el propio municipio hay muchos mosaicos por sus calles, pero estos son reproducciones de mosaicos antiguos que los hace una empresa de la localidad,,Y es que Casariche es «puro mosaico»…

Tour virtual por el Hospital de la Caridad

La Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla ofrece ,a través de su  página web ,un recorrido virtual por el interior de la Iglesia de San Jorge , mostrando detalles de las numerosas obras de arte que alberga en su interior , entre ellas cuadros de Murillo, Valdés Leal y Pedro Roldán.

Una visita muy interesante de la capilla en la que podrás descubrir muchos detalles curiosos que muy pocos conocen.

Al tour virtual se accede desde la pag web del Hospital de la caridad

(https://www.santa-caridad.es/es/) y más en concreto lo podeis ver en este enlace:VISITA VIRTUAL

Exposición:Mujeres:Entre Renoir y Sorolla

La Fundación Unicaja trae a Sevilla esta exposición en la que se concibe a la mujer como transmisora de valores asociados a la naturaleza, como mujer trabajadora, mujer lectora y también como  mujer intelectual..

Frente a la idealización de lo femenino, la mujer se presenta con mucho realismo , siendo la protagonista de la sociedad.

_62A9677.jpg

Obras de Renoir, Sorolla, Ramón Casas o Santiago Rusiñol que dan un nuevo enfoque al universo femenino.

Exposición:»Y el otro lado suspira» de Carmen Calvo

La Galería de Arte Rafael Ortiz presenta esta exposición de fotografías, dibujos y objetos de lo más variopinto intervenidos por la artista, Carmen Calvo.

Sus obras son como pequeños cuentos o relatos que nos quieren contar una historia, la suya, una biografía que sorprende y deja algo en suspense..

Pequeñas escenificaciones de la vida cotidiana que te atrapan desde el principio..

Procesión de Nuestra Señora del Mar

El fin de semana finalizaron las Fiestas en honor a la Virgen del Mar en la Barriada de la Punta del Caimán. en Isla Cristina.Como cada año, la virgen fue embarcada en un barco blanco acompañada de cientos de marineros para bendecir las aguas.

Sobre las ocho horas de la tarde, la Virgen regresó a la Playa del Cantil, donde fue alzada a hombros por los marineros isleños y llevada en procesión por todas las calles del barrio, bendiciendo todas y cada una de las casas…

La procesión es multitudinaria, ya que nadie quiere perderse a su patrona marinera

Una imagen espectacular que vale la pena ver..

El Faro, la playa, el atardecer y sobre todo, la devoción de un barrio que se echa a la calle por su virgen.

El Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo

Para conmemorar los 500 años de la primera circunnavegación, se ha abierto en Sevilla un espacio expositivo dedicado, única y exclusivamente,  a la Primera vuelta la Mundo.Está ubicado en  el Paseo Marqués del Contadero junto al Río Guadalquivir y la Torre de Loro y pretende dar a Sevillla, el papel que se merece como capital mundial de los viajes.

La protagonista indiscutible de este nuevo centro de interpretación es la Nao Victoria, una de las cinco naves que partieron desde Sevilla rumbo a las Indias.Ella es la que relata la historia de este viaje trascendental en primera persona, desde su juventud cuando cortaron los troncos de los árboles con las cuales se fabricó hasta que llegó al fin del mundo de la mano de Magallanes y Elcano.

Un mapa de grandes dimensiones señala los hitos de esta travesía por los tres océanos..

Además hay una réplica de la nao Victoria..

Dos retratos de los dos protagonistas de esta historia:Magallanes y Elcano

Y también importantes documentos históricos traídos del Archivo de Indias como un facsímil de las capitulaciones de Magallanes con Carlos I, en la que se ordena a los oficiales de la Casa de la Contratación que lo preparen todo para la salida de la expedición.

La muestra termina haciendo una reflexión sobre la repercusión que tuvo esta hito para la historia:»Partí de Sevilla hacia un mundo incierto y regresé con un mundo nuevo.Traía en mi bodega una nueva era»..

El viaje de la Nao Victoria se convirtió en un mito, en el sueño más deseado de  cualquier viajero.

100 años de Sorolla en Ayamonte

Se cumplen 100 años desde  que Sorolla pintara en Ayamonte su cuadro«La pesca del atún» y por este motivo la ciudad trasnfronteriza le quiere rendir un sentido  homenaje al pintor , por un lado dedicando su habitual «Paseo por al arte» a Sorolla y por otro, ofreciendo una exposición con documentos, cartas y bocetos en torno a la realización de este cuadro, que podeis ver en la Casa Grande.

 Un motivo  más para acercarse a esta localidad costera que este año vive ,de forma muy especial, su Año Sorolla.

Exposición:La Calle revelada

José Luis Tirado expone su obra fotográfica en el Espacio Santa Clara de Sevilla hasta el 15 de septiembre.

Son fotografías ,en blanco y negro, centradas en lo cotidiano, el paisaje urbano, retratos de personas con las que se encuentra por la calle..

Las fotos están agrupadas en series como:-Escenas-Catedral-Bienestar S.A.-Artistas en la calle-La Feria silenciosa-El jueves-El Charco de la Pava..

Una labor de fotoperiodismo que le acerca a la realidad social de Sevilla.