Exposición:Sanctus: Santo Rey- Santo Entierro

La Fundación Cajasol le rinde homenaje, con esta exposición,  al Santo Entierro Grande que se celebrarà el próximo 8 de abril.

También se recuerda la figura del Rey San Fernando considerado de forma legendaria como el fundador de dicha Hermandad.

Todo un recorrido histórico desde los orígenes de esta Magna celebración hasta nuestros días.

En ella se pueden admirar piezas de gran valor histórico y cultural traidas desde distintos puntos de la geografía española como una urna riojana y otra procedente de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y del Santo Entierro de Écija o una Virgen de la Merced del Convento de la Asunción..

Se puede visitar gratuitamente hasta finales de marzo.También hay visitas guiadas los martes y los sábados a las 12 de la mañana y los jueves a las 19 horas.

Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023

El Círculo Mercantil de Sevilla reúne el trabajo de los artesanos y artistas del patrimonio de las Hermandades de Sevilla para que todos puedan disfrutar de él, semanas antes de que se pueda ver en los pasos que procesionarán este año.

41 piezas en total de 26 Hermandades sevillanas entre las que destacan la Hermandad del Cerro, de San Gonzalo, Padre Pio, Redención, San Roque, San Benito, la Paz, La Cena, Montesión, Jesús el Despojado, la Candelaria o la Esperanza de Triana..

Una puesta en valor de una labor artesanal muy importante en nuestra ciudad.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 12 de marzo.

Exposición:Los Invisibles

La Fundación Valentín de Madariaga nos trae esta muestra de arte contemporáneo en la que participan cinco artistas: Isabel Andrada-Vanderwilde , Magdalena Bachiller, Felipe Candel, Paco de la Matta, Rafael G. Zapatero y Felipe Candel.

Obras muy dispares que van desde la figuración a lo abstracto pasando por el expresionismo.

Piezas con mucha simetría, color y expresividad..

Se puede visitar hasta el 5 de marzo en el horario habitual de la Fundación

Exposición:Grande: La procesión General del Santo Entierro ayer y hoy

El Circulo Mercantil de Sevilla acoge esta exposición dedicada al Santo Entierro que este año vuelve a celebrarse.

Una fusión perfecta entre la primera procesión que se celebró en la década de los cuarenta hasta las 15 hermandades que participarán este año en la solemene procesión que recorrerá las calles de Sevilla el próximo 8 de abril para conmemorar el 775 aniversario de la Reconquista y la vuelta del Cristianismo a la ciudad.

Todo un juego visual entre el pasado y el presente que nos permite conocer la evolución de las hermandades y por ende, de la sociedad.

Se podrá visitar gratuitamente hasta el próximo 22 de febrero.

Exposición:El eterno retorno de Carlos Berlanga

El Espacio Santa Clara recupera la figura de Carlos Berlanga como artista plástico e icono del pop de los 80.

Más de 100 obras de todo tipo entre pinturas, fotografias, obras de diseño gráfico, una escultura, originales autógrafos de letras de sus canciones, bocetos y dibujos.

Todas estas obras se estructuran en dos bloques:-Por un lado, un conjunto de retratos de Carlos Berlanga realizados por los más renombrados fotógrafos de su generación-Por otra parte, una selección de más de 30 obras de un conjunto de artistas que compartieron muchos momentos de su vida personal y creativa con él,  como Alaska, Pedro Almodovar, Nacho Canut, Carmen Santonja o Vainica doble.

La muestra se completa con una sala sonora donde escuchar sus mejores canciones.

Vinario:Exposición fotográfica con medio siglo de historia sobre el mosto, su esencia y su cultura

Bollulos de la Mitación le rinde homenaje a la cultura del vino con esta exposción fotográfica de Antonio y Ana Ortega en la que se describe todo el proceso de elaboración del vino desde que se siembra hasta que llega a la bodega y es servido en una copa…

Junto a la fotos se exponen cepas naturales, toneles y todo tipo de instrumentos agrícolas utilizados en el campo para conseguir este rico manjar. De hecho, Bollulos es de los pocos pueblos que sigue realizando todo el proceso del vino in situ..

Todo un acercamiento al mundo del vino que no dejará a nadie indiferente.

Exposición: 30 aniversario, uniones que suman

Si os gusta el baloncesto, no os perdais esta muestra dedicada al Club de Baloncesto Unicaja. 30 años de vida que repasan el origen, las anécdotas y los mejores momentos de este club malacitano.

Desde sus cuatro copas hasta una selección de todas las camisetas que ha tenido el equipo a lo largo de los años, una cancha de baloncesto, la mascota.. y miles de detalles..

Una exposición que podeis ver gratuitamente en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga en horario de mañana y tarde hasta el 18 de febrero.

Exposición:Cine y moda por Jean Paul Gaultier

El diseñador Jean Paul Gaultier dirige esta exposición que muestra la simbiosis perfecta entre el cine y la moda.

Un recorrido por los vestidos que han llevado las actrices y actores de cine en peliculas como Superman, La Máscara del  Zorro, Kika, Instinto Básico, Rocky..

La exposición reúne obras de diseñadores de la talla de Coco Chanel, Balenciaga, Pierre Cardin y Sybilla, así como looks icónicos de cine como los de Catherine Deneuve, Madonna, Grace Kelly, Grace Jones, Sharon Stone, John Wayne, Marilyn Monroe, Brad Davies  y muchos más..

Una exposición dedicada a la memoria de la cineasta Tonie  Marshall que reúne un conjunto de 100 piezas de indumentaria, además de fotografías y carteles de películas y que se puede ver hasta el 19 de marzo de 2023.

Exposición:La Ciencia que cambió el mundo:Instrumentos científicos del siglo XIX y principios del siglo XX

Una muestra muy interesante que recopila más de 250 instrumentos científicos originales del siglo pasado y algunos anteriores que fueron utilizados en el campo de la educación y que nos dejan ver los avances tecnológicos de aquella época.

Entre los objetos expuestos encontrareis telégrafos, tubos, microscopios, cámaras de fotos antiguas, balanzas, péndulos, relojes..Todos ellos siguen funcionando en la actualidad y están en perfecto estado..

Instrumentos que fueron utilizados en el campo de la óptica, medicina, física, química, anatomía, mecánica, electricidad, metereología..y que sin ellos no tendriamos el conocimiento que tenemos hoy del universo, la sociedad, los seres humanos, el movimiento, el calor o el frio, el magnetismo..

Una exposicón única en el mundo y nunca vista hasta ahora, que podeis disfrutar gratuitamente en el Museo de la Educación de Alhaurín de la Torre.

Exposición:Talking Brains: programados para hablar

El Caixaforum nos invita a descubrir cual es el origen del lenguaje y como ha ido evolucionando desde nuestros antepasados hasta hoy en esta exposición.

En el mundo existen 7000 lenguas distintas y muchos son los secretos de esta facultad que nos define como especie y nos diferencia de los animales y las plantas.

En «Talking brains»vereis las posibilidades expresivas del lenguaje, las enfermedades del leguaje, el lenguaje de signos y las conexionaes cerebrales que han permitido el desarrollo de esta capacidad.

Se puede visitar hasta el 23 de enero