Exposición: El compás flamenco en las artes plásticas

En el marco de la Bienal de Flamenco, la Casa de la Provincia acoge esta exposición cuyo objetivo es enaltacer el Flamenco y su simbiosis con las diferentes artes..

Dibujos, fotografias, pinturas, esculturas y letras manuscritas que muestran la grandiosidad de este arte..

Entre las obras hay un especial recuerdo a las grandes figuras del Flamenco como Camarón, Antonio Mairena, Paco Toronjo, Fernanda de Utrera, Manuel Molina, Carmen Amaya..

Se puede visitar hasta el 9 de octubre.

Exposición:Morón:Tierra de son y de cal

Esta exposición, que podeis ver en la Casa de la Provincia , hace un recorrido por la historia del Flamenco  y de  Morón a través de sus protagonistas, sus influencias, y el importante plantel de artistas flamencos que enriquecen esta localidad.

Una forma de ver la fuerte vinculación que existe entre ellos y comprobar que Morón destaca por su creación artística , cuna de grandes maestros del flamenco.

Esta muestra es una de las actividades paralelas a la celebración de la Bienal de Flamenco 2020 y estará abierta hasta el próximo 18 de octubre.

Exposición:Flamenco de Carlos Saura

 El Centro Cultural La Malagueta, en la emblemática Plaza de Toros que le da nombre, abre de nuevo sus puertas para mostrar 83 instantáneas sobre ensayos y películas de este género musical.

El cineasta Carlos Saura nos muestra sus habilidades con la cámara para rememorar a los más grandes del mundo del Flamenco:Lola Flores, Estrella Morente, Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón, Cristina Hoyos..

Una muestra que repasa toda su trayectoria como fotógrafo, rescatando los rodajes de películas como «Bodas de sangre», «Sevillanas», «Salomé»,»Carmen», «Flamenco»..

La entrada es gratuita y permanecerá abierta hasta final de año.

Exposición:Hacia un nuevo sueño 1960-1980

El  Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla  presenta una selección de fotografías en blanco y negro de cantaores y bailaores de la España de los años 60, 70 y 80 en su ambiente más cotidiano y natural.

Así tenemos retratos de Antonio Mairena, Mario Moya o Niño Jero entre otros

Su propósito es reflejar la cara más pura y cotidiana del flamenco y demostrar que estos artistas son personas de carne y hueso como los demás.

La muestra se puede ver en el CICUS hasta el próximo 11 de octubre