La Sala de Exposiciones Santa Inés expone 70 retratos de personajes relevantes en la década de los 70, haciendo principal hincapié en aquellos que protagonizaron la Transición en España.

La Sala de Exposiciones Santa Inés expone 70 retratos de personajes relevantes en la década de los 70, haciendo principal hincapié en aquellos que protagonizaron la Transición en España.
La Casa de la Provincia presenta el trabajo de José Montaño con el cual pretende unir la fotografía y la música de Blues en un escenario diferente al de los conciertos.
El Antiquarium de Sevilla junto con la Fundación ALALA muestra en esta exposición, el resultado de un taller de Arte y Tecnología desarrollado durante 3 meses en el Polígono Sur de Sevilla.
Escenas de la vida cotidiana en el barrio de las Tres mil que ofrecen una reflexión sobre los diversos aspectos de su día a día desde la perspectiva de la belleza.
José Luis Tirado expone su obra fotográfica en el Espacio Santa Clara de Sevilla hasta el 15 de septiembre.
Son fotografías ,en blanco y negro, centradas en lo cotidiano, el paisaje urbano, retratos de personas con las que se encuentra por la calle..
Las fotos están agrupadas en series como:-Escenas-Catedral-Bienestar S.A.-Artistas en la calle-La Feria silenciosa-El jueves-El Charco de la Pava..
Una labor de fotoperiodismo que le acerca a la realidad social de Sevilla.
Desde 1995, el concurso World Press Photo ha reconocido a fotógrafos profesionales por las mejoras fotografias presentadas de forma individual o en historias, que han contribuido durante años al periodismo visual.
Para la 62 edición del concurso de fotografía, la Fundación World Press Photo ha introducido un nuevo premio:Historia del Año de World Press Photo.Este nuevo reconocimiento honra al fotógrafo cuya creatividad y destreza visual produce historias que narran un evento o un tema de gran importancia periodística del año 2018.
Este año el concurso ha contado con la participación de 4738 fotógrafos procedentes de 129 paises que presentaron 78801 imágenes.En la Fundación Cajasol de Sevilla podeis ver una selección de las mejores fotos presentadas y por supuesto de la foto ganadora de este año, que es «Crying girl on the border» del norteamericano John Moore.
Otras fotos destacadas son
Esta exposición que podeis ver en el Museo Provincial de Huelva hasta noviembre, muestra una vertiente importante dentro de la obra de Antonio Gálvez: los retratos, que desde mediados del decenio de 1960 hasta la actualidad ha venido realizando a distintos artistas, escritores, pensadores y científicos con los que ha tenido contacto a lo largo de su vida.
Entre estos retratos encontrareis algunos conocidos como Miguel Hernández, Dalí, Gunter Grass, María Félix..
Junto a estos retratos encontrareis libros, recortes de prensa y cartas que sirven para situar su obra dentro del marco cultural de su tiempo.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla presenta una selección de fotografías en blanco y negro de cantaores y bailaores de la España de los años 60, 70 y 80 en su ambiente más cotidiano y natural.
Así tenemos retratos de Antonio Mairena, Mario Moya o Niño Jero entre otros
Su propósito es reflejar la cara más pura y cotidiana del flamenco y demostrar que estos artistas son personas de carne y hueso como los demás.
La muestra se puede ver en el CICUS hasta el próximo 11 de octubre