El Parque Minero de Rio Tinto

El Parque Minero de Rio Tinto es una de las mayores minas a cielo abierto del mundo y ha sido explotada desde el siglo III a.C. por los romanos. Actualmente es explotada por la empresa Rio Tinto, que es una de las mayores compañías mineras del mundo. La mina produce hierro, cobre, oro, plata y otros minerales y es un importante contribuyente a la economía de Andalucía y de España en general.

La mina de Rio Tinto es conocida por su color rojo intenso debido a la presencia de óxido de hierro en la roca. Esta característica ha dado lugar a su nombre, ya que «rio tinto» significa «río rojo» en español. Además de su importancia económica, el Parque Minero de Rio Tinto es también un lugar de gran belleza natural y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Dentro del Parque Minero de Rio Tinto se pueden hacer varias visitas, como la del Museo Minero, fundamental para conocer la historia de las minas, verdadero motor de impulso de la localidad.

La Casa 21 , una típica casa inglesa en un barrio creado para albergar al staff de la compañía, En estas casas vivieron el Director de las Minas y sus técnicos.

Esta casa fue contruida en 1895 consta de 2 plantas y su apariencia es totalmente extranjera donde destaca su austeridad y su ausencia de adornos y molduras.

La Corta Atalaya. La mina de Corta Atalaya es conocida por su color rojo intenso debido a la presencia de óxido de hierro en la roca. Esta característica ha dado lugar a su nombre, ya que «corta» significa «mina» y «atalaya» significa «mirador» en español.

La Peña del Hierro. Esta montaña es conocida por su color rojo intenso debido a la presencia de óxido de hierro en la roca. Esta característica ha dado lugar a su nombre, ya que «peña» significa «montaña» y «hierro» es el nombre del mineral más importante que se extrae de la mina.

Y no os perdais el Ferrocarril minero, que os llevará a ver el paisaje minero, el Rio Tinto ..Un escenario único que te sumergirá en otra época..

Se ha recuperado su trazado original de 1895 y se han restaurado los antiguos vagones de madera..

Se hace una parada junto al Río Tinto

Una experiencia inolvidable para toda la familia

Ruta por el Embalse de los Machos

Entre los términos municipales de Cartaya y Lepe teneis este sendero que discurre alrededor del embalse y junto a la embocadura del Río Piedras.

El Embalse está un poco seco y el agua sólo cubre parte del mismo.

Tanto si venis de Huelva como de Sevilla hay que tomar la salida 113 desde la A-49 y después de 5 kms llegareis a este puente.Al final podeis dejar allí el coche y empezar el sendero.

La ruta es fácil aunque hay algunas subidas..

Me sorprendió ver estas conchas.En los rios podeis ver almejas de rio, que son moluscos bivalvos de agua dulce..

Junto a la orilla había una hoguera..

Después de rodear el embalse, seguimos camino de Cartaya y nos acercamos al Río Piedras, que pasa justo debajo de la autovía.

Imágenes de la Semana Santa de Isla Cristina y Cartaya 2022

Para acabar la semana os traigo algunas imágenes de los pasos de la Semana Santa de Isla Cristina y Cartaya.Después de dos años sin poder procesionar, la gente se ha echado a la calle para disfrutar de estos misterios y palios..

Empezamos en Isla Cristina con Nuestro Padre Jesús Cautivo 

Y Nuestra Señora de la Paz

Uno de los pasos más espectaculares es el de la Piedad

Y el Santo Entierro

Sin olvidar la Virgen de los Dolores

En Cartaya también salió su Cristo Cautivo

Y la Virgen de la Esperanza

I Jornada de Recreación Histórica Romana Laepa Romanorum

Lepe vivó ayer una jornada muy especial con una recreación de la legión Romana y numerosas actividades que nos trasladaron a la época del Imperio Romano..

Desde un típico campamento romano

Hasta la presentación de formaciones militares

Sin olvidar  una lucha de gladiadores tal como lo hacian en la época..

La Jornada culminó con un desfile nocturno de la legión por las calles del municipio hasta llegar a la Plaza de España y el Ayuntamiento.

El Belén Monumental de Cartaya

El Belén Monumental que podeis ver este año en el Centro Cultural de la Villa de Cartaya es todo un homenaje al Camino de Santiago.

Entre los edificios que aparecen allí representados están la Catedral de Santiago

En la escena central de este belén podemos adivinar el Monasterio de San Juan de Ortega, situado en la localidad burgalesa del mismo nombre.

El pueblo de pastores está inspirado en el municipio del Puente de la Reina, una de las localidades más emblemáticas del Camino de Santiago

El Consistorio municipal que alli aparece es el de Pamplona

Y para coronar todo el conjunto la Cruz de Peregrinos que está en Roncesvalles

Exposición fotográfica XXI/20.21:Emociones, sentimientos y pasiones

Una docena de fotógrafos de la geografía nacional nos presentan sus vivencias dutrante la pandemia en esta exposición que podeis ver en el Museo de Huelva..

Con diferentes técnicas y retoques nos introducen en su universo de experiencias, emociones y acontecimientos vividos creando un diálogo abierto con el espectador.

Fotografías muy variadas y personales ..

Se puede visitar hasta mediados de diciembre

Visita al Museo de Miniaturas de Villasudores

Hoy nos vamos a ver uno de los museos más curiosos de la provincia de Huelva.Está en Gibraleón y su dueño, un antiguo empleado de Correos, te lo enseña de forma gratuita los 365 dias del año.¿Te gustaría ver la Plaza de la Maestranza de Sevilla o la Alhambra de Granada en versión reducida?Pues acercate a la finca VillaSudores, donde su dueño ha construido ,con sus propias manos, réplicas de los principales monumentos de Andalucía, además de otros edificios singulares como un Molino de aceite o un hórreo asturiano..

La Mezquita de Córdoba..

El Costurero de la Reina..

Una mini Giralda..

La Torre del Oro con un puente..

Un mini patio de Córdoba con sus macetitas pequeñitas..

Iglesias como esta de Gibraleón, en la que se puede entrar, sentarse e incluso rezar junto a su altar mayor..

O la Ermita de la Candelaria  en Colmenar.(Málaga).Si os fijais bien, vereis un cuadro de la Virgen al final..

La Plaza de Toros de la Maestranza con su toro y todo

La Puerta de Tierra, uno de los símbolos de la ciudad de  Cádiz..

La Alhambra de Granada con su fuente de los leones..

La Fontanilla de Palos de la Frontera

Y este castillo que está en construcción, porque este parque de miniaturas sigue creciendo, mientras siga teniendo espacio en su finca..claro está..

Miniaturas realizadas con mimo y tesón  a las que no les falta ningún detalle y que no tienen nada que envidiar a otros parques de miniaturas de España o incluso Europa,

Para visitarlo es necesario ponerse en contacto con su dueño:Visitas

Un lugar único que seguro que os encantará..😀

Exposición:La Mina emocional de Manolo Banda

 Últimos dias para visitar esta exposición del pintor onubense Manuel Banda en el Centro Cultural «Los Álamos».

Paisajes de la cuenca minera de Huelva, las tonalidades del Río Tinto, paisajes industriales, edificios mineros abandonados, vagones, zonas degradadas..Todo esto y más se puede ver en sus cuadros que destacan  por la multitud de tonos cromáticos..

Una mirada a la mina y todas las emociones que le produce..