Exposición:Ars Natura

En el Real Alcázar de Sevilla teneis esta exposición colectiva en la que 70 artistas reflexionan sobre la Naturaleza, el Medio Ambiente y el Arte..

Obras en formatos muy diferentes con un denominador común: crear una conciencia mediomabiental.

Un diálogo entre la sociedad y la naturaleza que busca llamar la atención sobre el cambio climático y sus consecuencias.

Se puede visitar gratuitamente hasta el 23 de octubre en el horario habitual del monumento.

Exposición:Ars Natura

«Ars Natura» es una exposición dedicada al arte ,pero con conciencia medioambiental.La podeis ver en la sala Antiqurium de Sevilla y en ella participan 60 artistas tanto nacionales como internacionales que aportan su granito de arena sobre la relación entre el Arte y la Naturaleza. 

Fotografia, pintura, escultura, textil, performance, video..Todo vale con tal de reflejar su amor por la Naturaleza.

La podeis ver hasta el próximo 30 de septiembre.Entrada gratuita

Ruta del Embalse de Majadales

Alrededor del embalse de la Puebla de Cazalla hay varias rutas que se pueden realizar.Nosotros partimos de la Fuente del Tejo, o el Cañuelo, una pequeña fuente que se encuentra ubicada al inicio de la SE.452 para desde allí recorrer 5 kms hasta llegar a la misma presa del Rio Corbones.

El camino es pista forestal, rodeada de olivos, alguna hacienda abandonada y muchas jaras en flor..

También se pasa por un puente que da al rio Corbones

A lo lejos se divisa la presa.El Rio Corbones es un afluente del Rio Guadalquivir y por tanto pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Fue construida en 1994 y tiene una superficie de 300 kilómetros cuadrados.

Es utilizada para regular el cauce del río y para el riego de los pueblos de la Sierra Sur.

La vuelta la hicimos por el mismo camino.Esta ruta no es apta para hacerla en verano, ni en días de mucho calor, ya que no hay sombras por el camino..

El Área Recreativa Molino del corcho

Un buen lugar para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza es el Área Recreativa Molino de corcho en Cazalla de la Sierra.

Está ubicada justo al lado de la estación de ferrocarril Cazalla-Constantina, cuenta con aparcamiento y zona de barbacoas.

La zona de picnic está rodeada por el Rio Huéznar.

Está dividida por un puente.

Desde allí se pueden hacer varios senderos como el de las Laderas o el del Molino del Corcho.Los dos son de nivel bajo y comienzan bajo el  Puente de los Tres Ojos..

La Laguna del Gosque

En el término municipal de Martín de la Jara teneis esta laguna de aguas salinas.

La laguna tiene bastante agua, pero es marrón chocolate y la vegetación que le rodea es predominantemente taraje y carrizo..

Hay un merendero justo la lado con mesitas y barbacoas

Y un mirador para observar aves, porque al igual que la Laguna de Fuente de Piedra, esta laguna sirve de refugio y zona de descanso para aves migratorias como flamencos, ánades, porrones, fochas..

Cuando estuvimos en la laguna únicamente vimos fochas comunes y patos..

Un espacio natural más para disfrutar en la provincia de Sevilla.

El Embalse de Celemín

 Nos vamos a recorrer el Embalse de Celemín en la provincia de Cádiz.

Lo más llamativo de este embalse es este enorme puente de madera que lo atraviesa, aunque cuando fuimos no había mucha agua.

Una vez cruzado el puente podeis caminar un buen rato por el Corredor verde de las 2 Bahías, que discurre por el Parque Natural de los Alcornocales.

Para descansar os recomiendo ir al Wakana Lake, un camping situado a la orilla del lago que cuenta con bar-restaurante y donde podeis disfrutar de unas magníficas vistas del embalse..

Este camping es muy original, pues cuenta con tiendas de campaña indias y yurtas donde poder pasar la noche con tu familia o amigos.Sin duda una experiencia distinta.

Ruta entre chopos y fresnales en Santa Colomba de las Monjas

Seguimos en este pequeño pueblo zamorano para realizar una rutita de senderismo.Hay un cartel de inicio de esta ruta en el polideportivo del pueblo, pero no os confundais de camino.Este sendero empieza a la izquierda del cartel, justo al lado de los columpios.No os metais por los huertos que están justo detrás del cartel.Hay que seguir las estacas de color amarillo.El problema es que muchas de estas estacas están ocultas por la maleza y apenas se ven.En esta ruta es muy fácil perderse , así que cuidadito.Además hay mucha maleza y piedras sueltas, por lo que no la recomiendo hacer ni con niños, ni mucho menos con la bicicleta.
La ruta es de unos 10 kilómetros y se puede hacer en 2 horas, si no os desviais mucho del camino..
El camino discurre entre una arboleda bastante densa y sombreada, por lo que es apta para hacerla en verano.En invierno tiene que ser más fría y húmeda..
Durante la ruta hay varias paradas obligatorias.La primera de ellas es la Piconada, una antigua área recreativa con columpios, mesitas y barbocoas..
En esta explanada tuvo lugar la Batalla de la Polvoraria en el año 878, en la que se enfrentaron el ejército del Emir de Córdoba Mohamed I y las tropas de Alfonso III.Fue tanta la magnitud del ataque que los sarracenos tuvieron que escapar por «Polvorosa», de ahí el dicho que ha llegado hasta nosotros de «poner pies en polvorosa».
Si seguis andando llegareis al «Balcón de Órbigo», un mirador para ver el río, aunque con tanta vegetación es un poco difícil verlo..
Y la «Isla de Mariano Gutiérrez», que es un pequeño islote que hace el recorrido del río y  está situado junto al barranco..
Después llegareis a una chopera y pasareis varios maizales hasta llegar al «Fresnal del Mato», una fresneda con más de 100 fresnos centenarios.
Algunos de estos fresnos tienen hasta 13 metros de altura y 5 metros de perímetro, un paisaje singular en la comarca..
En este punto ya queda poco para llegar al pueblo.Atravesareis varios campos, otra chopera y llegareis al Paseo de los rosales, un magnífico paraje lleno de rosas de distintas clases , castaños de indias, ciruelos y otros arbustos..
Fin del recorrido y a descansar..😋

Seta de tronco

Aunque estemos confinados, la naturaleza sigue su ritmo.La semana pasada me sorprendió ver esta seta en un tronco de un árbol cortado que está al lado de mi casa..

Lo busqué en internet y creo que es un «Pleurotus ostreatus», también conocido como «hongo ostra de árbol»..

Me gusta ver setas, pero ni las cojo, ni las toco, por si acaso..

El Parque periurbano de la Corchuela

Hoy os llevo a este parque del Bajo Guadalquivir, situado a las afueras de Dos Hermanas.Con una superficie de 84 hectáreas es una verdadera isla verde en un entorno de cultivos y olivares.

Dentro del parque hay un sendero ciclopeatonal y un arroyo

Además hay campos de fútbol y baloncesto , tirolina y zona de barbacoas para una comida en familia.

Como curiosidad entre 1940 y 1043 se instaló en esta finca un campo de trabajo, semejante a los campos de concentración. Se llamaba «El campamento»y allí  miles de presos políticos redimían sus penas con trabajos forzados.

Desde este campo se construyó «El Canal de presos del Guadalquivir»que convirtió en fértiles muchos pueblos del medio y bajo Guadalquivir.

Se crearon «latifundios de regadío» y todo gracias al trabajo de estos presos políticos a los que nunca se les ha reconocido ni homenajeado.

El Meandro de Melero casi seco

LLevo años intentando ir a ver el Meandro de Melero en el Parque Natural de las Hurdes y hasta ahora no he podido hacerlo.Un meandro es una curva descrita por el curso de un río y normalmente  se suelen producir en llanuras fluviales.

Este meandro se encuentra en Riomalo de Abajo, provincia de Cáceres y aunque  hay otros parecidos en el Rio Genil, en Badalotosa, en Soria y en Aragón, este es el más espectacular..

Para llegar hasta él, debeis subir al Mirador de la Antigua.Hay un sendero que sale justo al lado de la piscina natural de Riomalo de Abajo.Hay indicadores y un aparcamiento, pero siempre está muy concurrido..

Este sendero está asfaltado en una parte y el resto es un camino de piedras.

Hay gente que hacen el sendero con su coche, pero es un poco arriesgado porque cuando llegas a la parte sin asfaltar, si se te pinchan las ruedas del coche o se te averia el vehículo, la grúa no puede subir hasta allí a mover tu coche.

Nosotros hicimos todo el sendero a píe y tardamos una hora y media subiendo y bajando..

El camino no es complicado..Eso si es sólo subida y te cansa un poco..

Cuando llegamos arriba al mirador, vimos que el meandro estaba casi seco..¡Menuda decepción!

¡Con lo bonitas que salen las fotos en internet!

Si quereis ir a verlo, os recomiendo que vayais en otras fechas, cuando haya llovido algo, porque ahora está casí vacio.No tenía apenas agua..

Enfin otra vez será..Por lo menos hicimos un poco de ejercicio..