Los murales de la Matanza tradicional en Carbajosa de Armuña

Nos desplazamos a este pequeño municipio de Salamanca para ver los maravillosos murales que el artista Daniel Martín ha realizado en el pueblo, relativos a los oficios tradicionales..

Desde como se cribaba el trigo..

Hasta la matanza del cerdo, para después pasar al despiece y la elaboración del chorizo.

O aves de la zona como este halcón..

Toda una tradicion ancestral que quedará grabada en estas paredes para el disfrute de todos los visitantes..

El Museo de la Moto Histórica

Santa Marta de Tormes puede presumir de tener el único museo de motos históricas de España.

Se trata de una colección particular compuesta de unas 50 motos cedidas al consistorio salamantino para su exposición.

Un museo que nos permite ver la evolución de la motocicleta desde el siglo pasado hasta la actualidad.Desde técnicas hasta diseño, motor,.. Todo ha cambiado en el mundo de las motos para adaptarse a las modas y a las nuevas tecnologías del mercado.

Su horario es de miércoles a viernes de 17 a 20 horas.Sábados y domingos abren en horario de mañana.La entrada es gratuita, así que si estais por Salamanca y os gusta el mundo de las motos, este es vuestro museo..

Por la calzada romana de Béjar

Desde la localidad salamantina de la Calzada de Béjar parte una ruta de senderismo que transita por la calzada romana de Béjar , una calzada por cierto que está en muy buen estado de conservación.

En esta localidad se encuentra el «Fortín romano», del que sólo se conserva un muro y una puerta , pero que tuvo su importancia en su día, para proteger y asegurar el tránsito de viajeros y mercancías por la zona.

Descenderemos durante unos kilómetros junto a castaños y el río, hasta encontrarnos con un miliario romano, el miliario CXXIII, el mejor conservado de todo el recorrido.

Cruzamos la carretera y a nuestra izquierda hay un área recreativa con una pequeña fuente de piedra y otro miliario romano.

El camino continúa hasta llegar al Molino de la Estanquera y el Puente de la Malena o de la Magdalena, un puente de piedra muy antiguo y cubierto de vegetación..

Cerca del puente hay otro miliario romano..

Desde aquí y por una preciosa senda discurre el camino de regreso  para volver de nuevo a la calzada.

Alba de Tormes

Esta ciudad salamantina que crece a las orillas del Río Tormes está muy unida a dos grandes figuras:los Duques de Alba y  a Santa Teresa de Jesús.

De los primeros recibió su castillo.Este castillo fue residencia y cabeza de señorío de la familia Alvárez de Toledo.

Las excavaciones arqueológicas permiten hacerse una idea de la relevancia social y política del lugar.

De esta fortaleza sólo se conserva la Torre del Homenaje de las 6 torres que llegó a tener.

En su interior se pueden ver pinturas murales, además podeis subir al mirador.

Santa Teresa de Jesús también estuvo muy ligada a esta ciudad, porque allí fundó en 1571  el convento de las carmelitas descalzas de la Anunciación.Fue en este convento donde falleció y donde está su sepulcro que se puede visitar.

En la villa hay además un museo carmelitano y una basílica de Santa Teresa de Jesús.

Junto a esta basílica teneis la estatua de la Santa, obra de Venancio Blanco, uno de los artistas salamantinos de más renombre.

Del resto de la ciudad os destaco su Plaza Mayor con su Ayuntamiento

Los vestigios de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de la que sólo queda en pie su torreón

El Parque del Espolón con bonitas vistas sobre el Río Tormes

Y por supuesto el Puente, porque Alba de Tormes no sería la misma sin su puente