Exposición:Sanctus: Santo Rey- Santo Entierro

La Fundación Cajasol le rinde homenaje, con esta exposición,  al Santo Entierro Grande que se celebrarà el próximo 8 de abril.

También se recuerda la figura del Rey San Fernando considerado de forma legendaria como el fundador de dicha Hermandad.

Todo un recorrido histórico desde los orígenes de esta Magna celebración hasta nuestros días.

En ella se pueden admirar piezas de gran valor histórico y cultural traidas desde distintos puntos de la geografía española como una urna riojana y otra procedente de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y del Santo Entierro de Écija o una Virgen de la Merced del Convento de la Asunción..

Se puede visitar gratuitamente hasta finales de marzo.También hay visitas guiadas los martes y los sábados a las 12 de la mañana y los jueves a las 19 horas.

Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023

El Círculo Mercantil de Sevilla reúne el trabajo de los artesanos y artistas del patrimonio de las Hermandades de Sevilla para que todos puedan disfrutar de él, semanas antes de que se pueda ver en los pasos que procesionarán este año.

41 piezas en total de 26 Hermandades sevillanas entre las que destacan la Hermandad del Cerro, de San Gonzalo, Padre Pio, Redención, San Roque, San Benito, la Paz, La Cena, Montesión, Jesús el Despojado, la Candelaria o la Esperanza de Triana..

Una puesta en valor de una labor artesanal muy importante en nuestra ciudad.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 12 de marzo.

Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2022

El Círculo Mercantil nos trae los estrenos y restauraciones de las Hermandades que veremos por las calles de Sevilla este año, si el Coronavirus nos lo permite..

69 piezas de 31 hermandades como la de la Milagrosa, San Gonzalo, la Trinidad, la Vera Cruz o La Resurrección..

Un rico patrimonio textil y artístico que se ha convertido en todo en referente de la Semana Santa sevillana.

Exposición: El Arte Floral y las Cofradias en Sevilla

Ultimos días para ver esta exposición en el Centro Cívico Las Columnas.Una exposición que pretende mostrar al público la importancia que tienen los adornos florales en los pasos de Semana Santa, la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo, las corrientes artísticas y los materiales vegetales que han condicionado dicha evolución.

Los exornos florales son uno de los elementos que afectan a los desfiles procesionales y son muchas las cofradias que los personalizan de acorde a su corporación, creando un estilo propio..

Una muestra que quiere ser una llamada de atención al arte floral , a los floristas y los profesionales de las flores en particular.

Exposición:X Aniversario de la Coronación de la Virgen de Regla

Últimos días para visitar esta exposición en el Ateneo de Sevilla, con la que se conmemora los 10 años de la Coronación canóniga de la Virgen de Regla de la Hermandad de los Panaderos.En el patio central está expuesto el manto de la virgen que confeccionó Mariano Martín Santonja para su coronación..

En una sala anexa se pueden ver desde la corona, candelabros, un llamador, el Libro de Reglas, documentos de la Hermandad, hasta su medalla conmemorativa.

Exposición:Sebastián Santos, el genio

 Exposición organizada por la Casa de la Provincia y la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila para homenajear a la figura del artista y escultor Sebastián Santos Rojas..

45 imágenes religiosas que describen el mérito y el buen hacer de uno de los mejores imagineros andaluces del siglo XX.

Aunque esta actividad forma parte del programa «Cuaresma en Sevilla» se podrá visitar hasta el próximo 5 de mayo.

Exposición:Monumentos de Sevilla en las Hermandades

El Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla nos trae otra exposición de Semana Santa con la que cierra el ciclo de exposiciones sobre esta temática.En esta ocasión, ofrece un recorrido por 40 enclaves de la ciudad a través de 51 piezas entre bambalinas, respiraderos, llamadores, cruces de guía, estatuillas, bordados..

El Monumento más representado es, sin duda, la Giralda

Y la Giraldilla..

Pero también se pueden ver los puentes de Sevilla..

Templos

Torres , espadañas..

Una forma de dinamizar la Semana Santa en un año en el que no podremos ver los pasos en la calle.

Exposición: In Paradisum:Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla

 ¿Qué sería de la Semana Santa sin las saetas, los misereres, la música de las bandas, los tambores, las marchas procesionales?La Sala Antiquarium aboga por la importancia de la música en la Semana Santa por medio de esta exposición que podeis ver hasta el próximo 4 de abril.

70 piezas entre partituras, instrumentos musicales, contratos de las hermandades, libros de música..

Desde el Miserere de Eslava, todo un mito en la tradición musical sevillana hasta el folclore popular, las marchas procesionales,la música en los cultos religiosos y  las bandas como las de Salteras o de la Cruz Roja..

Exposición:Escenas de la pasión:Misterios de Sevilla

El Casino de la Exposición de la capital andaluza abre sus puertas para mostrar, por primera vez ,las figuras secundarias de ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla.

Una oportunidad única para ver estas figuras desde una perspectiva diferente, a ras de suelo donde se pueden apreciar todos sus detalles..

Pasos de las Hermandades de la Macarena, Jesús el Despojado,la Esperanza de Triana, los Panaderos, San Gonzalo, la Amargura..

Tesoros escondidos en los pasos que ahora se convierten en los verdaderos protagonistas..

La muestra se podrá visitar ,previa cita, hasta el 4 de abril en grupos de un máximo de 50 personas..

Exposición:Sevilla Fecit 21

Ya se puede visitar en el Ayuntamiento de Sevilla esta exposición de arte sacro con las últimas creaciones de los artistas y orfebres más reconocidos de la ciudad.

44 obras entre esculturas, bordados, palios, mantos, coronas, pasos..La mayoría de ellos encargos que están a la espera de poder lucirse muy pronto, porque aunque la pandemia haya obligado a suspender ,por segundo año consecutivo, la Semana Santa en Sevilla, nada impide que estas obras vean la luz para admiración y deleite del público.

La muestra se divide en cinco áreas temáticas:-El arte sacro, un arte vivo-La naturaleza principio y fin-Sustancia, forma y técnica-Un lenguaje simbólico: símbolo y significado-La mujer en el arte sacro-Sagrado, rito y fiesta.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 4 de abril, con cita previa,  mediante reserva a través de la web del Ayuntamiento.