Ruta por el Embalse de los Machos

Entre los términos municipales de Cartaya y Lepe teneis este sendero que discurre alrededor del embalse y junto a la embocadura del Río Piedras.

El Embalse está un poco seco y el agua sólo cubre parte del mismo.

Tanto si venis de Huelva como de Sevilla hay que tomar la salida 113 desde la A-49 y después de 5 kms llegareis a este puente.Al final podeis dejar allí el coche y empezar el sendero.

La ruta es fácil aunque hay algunas subidas..

Me sorprendió ver estas conchas.En los rios podeis ver almejas de rio, que son moluscos bivalvos de agua dulce..

Junto a la orilla había una hoguera..

Después de rodear el embalse, seguimos camino de Cartaya y nos acercamos al Río Piedras, que pasa justo debajo de la autovía.

El Puente colgante de Villabrázaro

Este puente sobre el Río Órbigo se encuentra en la carretera entre Morales del Rey y Manganeses de la Polvorosa, a unos 8 kms.Se puede dejar el coche al lado de la carretera y después de recorrer unos 300 metros entre maizales y choperas llegareis a este puente colgante..

El puente es un poco inestable y se mueve, así que mejor cruzarlo uno a uno..

Una vez atravesado el puente, si seguis andando por un senderito llegareis a la presa del río.

Si quereis hacer la ruta completa, debeis salir del pueblo y cruzar los campos para llegar hasta este rincón mágico..

Durante el camino de vuelta vimos muchas zarzamoras..

La Vía Verde de la Redondela

Nos vamos a recorrer esta ruta costera que une Gibraleón y Ayamonte.Aprovechando el antiguo trazado del tren que llevaba pescado desde Isla Cristina hasta Castilla y León.

Cuenta con casi 50 kms recorribles a pie, en bicicleta o a caballo, aunque hay algunos tramos impracticables.

Durante el camino podeis ver la antigua estación de tren

Y varias lagunas donde observar pájaros como la Laguna del Prado , varios miradores..

Nosotros vimos hasta flamencos..

El camino discurre entre naranjos y cultivos y bordea todo el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina hasta llegar a  Ayamonte.

El Área Recreativa de las Doblas

En Sanlúcar la Mayor teneis un bonito sendero que parte del Área Recreativa de las Doblas. Se trata del sendero circular que rodea el Río Guadiamar.

Después de dejar el coche en el aparacamiento habilitado para ello y atravesar una zona de barbacoas, llegareis a unas pasarelas de madera sobre una laguna artificial.Esta laguna es estacional y está poblada por vegetacion palustre, juncos y taraje, pero lo más importante es que esta laguna sirve de refugio y lugar de paso de muchas aves como cigüeñas blancas, garcetas, calamón, ánades reales, focha común , agiluchos laguneros, garzas imperiales..

Cerca de allí vereis un pequeño observatorio de aves

El resto del recorrido atraviesa el Corredor verde del Guadiamar, campos y vias pecuarias..donde la primavera parece asomar timidamente..

Un sendero muy facilito, apto para toda la familia,  a unos pocos kilómetros de Sevilla.

Sendero por el Río Pudio

Sin abandonar el Aljarafe sevillano, nos vamos a hacer esta ruta por los alrededores del Rio Pudio.Esta ruta recorre parte del corredor verde por las localidades de Bollulos, Olivares, Villanueva del Ariscal , Salteras,  Castilblanco de los Arroyos y por supuesto, Espartinas.

El tramo que realizamos es de unos 10 kms en total por un camino llano totalmente, por el que sólo pueden circular personas, bicicletas y mascotas.

Después de cruzar un puente de madera llegareis hasta el puente romano y una Área recreativa. El entorno, asi como el puente está muy descuidado y lleno de basura.

Si seguis caminando unos 700 metros más llegareis a esta cascada artificial, denominada el «Azud del molino».Dependiendo de la época del año que vayais os encontrareis más o menos agua.

La ruta es  fácil, pero no es recomendable hacerla en verano o cuando haga mucho calor, ya que no hay ni una sombra por el camino.

Las Vias verdes del Rincón de la Victoria

Aprovechando la antigua línea de tren entre Málaga, Vélez y Ventas de Zafarraya se construyó una vía verde en la zona del Cantal, en el Rincón de la Victoria.

Esta zona es muy bonita con acantilados y hay un paseo habilitado con pasarelas de madera y un carril bici que atraviesa hasta tres túneles, por donde iba la antigua línea de ferrocarril.

Esta via verde conecta la Playa del Peñón del Cuervo y su cercana fábrica de cemento con la del Rincón de la Victoria

Por las pasarelas vereis varios miradores y bancos para descansar.

También hay dos capillitas dedicadas a la Virgen del Carmen, la virgen de los marineros.Una está en la zona de las pasarelas..

Y la otra está abajo en la misma playa del Rincón.Un rinconcito con mucho encanto, donde no falta la imagen de la Virgen, una barquita y varias anclas.

Si teneis tiempo subid hasta la Torre del Cantal, una torre vigia de las muchas que hay por la costa malagueña..

Desde allí hay bonitas vistas de la Playa del Rincón y de toda Málaga.

Ruta por el Bosque encantado de Santibañez de Tera

Esta localidad zamorana ha creado una ruta para recorrer la ribera y el bosque que rodea al Río Tera.El sendero es de 8 km de largo y parte de la Plaza del pueblo hasta llegar al Área Recreativa la Tablada que es donde hay una playa fluvial y continua hasta la antigua Eléctrica de Santibañez.

Nosotros hicimos la ruta partiendo del Área Recreativa La Tablada, porque allí se puede dejar el coche y al ser este punto , el intermedio de la ruta puedes optar por hacer los dos caminos:-El de la derecha que te lleva a los árboles pintados-Y el de la izquierda que te lleva  a la Presa del Miguelón y la zona conocida como la Isla.

Para llegar hasta el bosque encantado, hay que recorrer un 1,5 kms desde la Tablada.El camino está bien señalizado.Primero vereis este antiguo molino fluvial..

Y después llegareis a los árboles pintados.

Hay muchísimos y son todos obra de Flora, una artista de la localidad.

Los hay de búho, rana, mariposas, ovejas, molinos, meninas

Son preciosos todos..

Si seguis andando llegareis hasta el Puente de los Cinco Arcos sobre el Río Tera..

En esta zona vereis un árbol que quiere que lo abraceis

También hay poemas colgados de los árboles en varios puntos de la ruta.

Si optais por seguir el camino de la izquierda, después de pasar un puente de madera,  llegareis a la Presa del Miguelón.Esta presa se construyó para el apresamiento del agua y posterior derivación para el Molino de Santibañez y los riegos de las tierras de Sitrama.

Un poco más adelante está la Electrica Santibañesa, una antigua fábrica de energía hidroeléctrica que supuso todo un hito para la época y un motor de desarrollo para la zona.

La vuelta se puede hacer por el mismo camino o bien atravesando la antigua calzada que rodea al Tera.

Ruta del Embalse de Majadales

Alrededor del embalse de la Puebla de Cazalla hay varias rutas que se pueden realizar.Nosotros partimos de la Fuente del Tejo, o el Cañuelo, una pequeña fuente que se encuentra ubicada al inicio de la SE.452 para desde allí recorrer 5 kms hasta llegar a la misma presa del Rio Corbones.

El camino es pista forestal, rodeada de olivos, alguna hacienda abandonada y muchas jaras en flor..

También se pasa por un puente que da al rio Corbones

A lo lejos se divisa la presa.El Rio Corbones es un afluente del Rio Guadalquivir y por tanto pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Fue construida en 1994 y tiene una superficie de 300 kilómetros cuadrados.

Es utilizada para regular el cauce del río y para el riego de los pueblos de la Sierra Sur.

La vuelta la hicimos por el mismo camino.Esta ruta no es apta para hacerla en verano, ni en días de mucho calor, ya que no hay sombras por el camino..

El Área Recreativa Molino del corcho

Un buen lugar para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza es el Área Recreativa Molino de corcho en Cazalla de la Sierra.

Está ubicada justo al lado de la estación de ferrocarril Cazalla-Constantina, cuenta con aparcamiento y zona de barbacoas.

La zona de picnic está rodeada por el Rio Huéznar.

Está dividida por un puente.

Desde allí se pueden hacer varios senderos como el de las Laderas o el del Molino del Corcho.Los dos son de nivel bajo y comienzan bajo el  Puente de los Tres Ojos..

El Embalse de Celemín

 Nos vamos a recorrer el Embalse de Celemín en la provincia de Cádiz.

Lo más llamativo de este embalse es este enorme puente de madera que lo atraviesa, aunque cuando fuimos no había mucha agua.

Una vez cruzado el puente podeis caminar un buen rato por el Corredor verde de las 2 Bahías, que discurre por el Parque Natural de los Alcornocales.

Para descansar os recomiendo ir al Wakana Lake, un camping situado a la orilla del lago que cuenta con bar-restaurante y donde podeis disfrutar de unas magníficas vistas del embalse..

Este camping es muy original, pues cuenta con tiendas de campaña indias y yurtas donde poder pasar la noche con tu familia o amigos.Sin duda una experiencia distinta.