El Belén de Playmobil 7.5

El Museo Etnográfico de Zamora vuelve a montar su belén de Playmobil. Estos simpáticos muñecos recrean las escenas más típicas del Nacimiento de Jesús.Desde la llegada de los Reyes Magos, hasta la adoración de los pastores, pasando por escenas romanas o del mismo Egipto.

Un belén que enamora año tras año.

Se puede visitar gratuitamente hasta el 8 de enero de 2023

Un paseo por Tábara

Al norte de Zamora teneis la villa de Tábara cuya historia se remonta a la Alta Edad Media, siendo uno de sus monasterios el más importante de Castilla y León.

De Tábara destaca su Iglesia de Santa María con su peculiar torre que está declarada Bien de Interés Cultural desde 1931.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción más conocida como «El Convento».

Su Plaza Mayor presidida por la estatua del poeta León Felipe, que nació aquí

Y el Parque de la Cañada, lugar de reunión y descanso de los vecinos.

Concentración 12+1 de Vehículos Clásicos en Benavente

La Asociación de Vehículos Clásicos de Benavente ha organizado este fin de semana una nueva concentración de coches antiguos en la Avenida del Ferial, con la particularidad de que este año le rinden homenaje al piloto zamorano Ángel Nieto, que tanto premios ganó..

Seiscientos, Mercedes, Ford, Mini-Cooper, Ferraris, Fiat, vehículos de guerra, tractores y motos antiguas se han dado cita en Benavente para el disfrute de toda la familia..

La Fundación «12+1 La Leyenda» ha traido una muestra representativa del legado del piloto para que puedan verla todos los aficionados al motociclismo.Entre los objetos se encuentra las motos Derbi con las que el piloto fue campeón del mundo.

La celebración termina con una serie de actividades para los participantes inscritos como un recorrido por las calles de la ciudad , sorteos y entrega de premios..

El Viaducto de Martín Gil

Este viaducto ferroviario situado sobre el Embalse del Ricabayo es uno de los más espectaulares de toda España y uno de los más grandes de arco hormigonado.Sirve de unión entre las dos orillas del Esla en los municipios de Manzanal del Barco y Palacios del Pan.

Justo debajo está el Embalse del Ricobayo, otrora lleno de agua y ahora con apenas agua, incluso hay tramos donde más que un embalse parece una pradera porque está todo seco.La culpa de su estado no la tiene la falta de lluvias ni las altas temperaturas del verano, sino  Iberdrola, que ha vaciado el embalse para conseguir energía eléctrica.

Como ha bajado el nivel del agua ,se pueden ver los restos de dos vagones que cayeron al embalse en 1964.Un 19 de octubre de 1964 explotó un convoy cargado con material pirotécnico cuando pasaba por este viaducto, provocando que 8 vagones descarrilaran y se hundieran en las aguas del embalse.

Seis vagones fueron rescatados por una grúa, pero otros dos quedaron para siempre sepultados bajo las aguas del Rio Esla y emergen a la superficie, cuando el embalse tiene poca agua..

Son muchos los que se acercan a ver los vagones, llenos de óxido que nos recuerdan ese siniestro ferroviario que se llevó por delante la vida de un mozo de tren.

Quintanilla del Olmo y los graffitis de Parsec

En este pueblecito zamorano cercano a Villalpando encontrareis estos dos grafftis de Parsec en un poste de la luz.

Por un lado estas dos mujeres abrazadas

Y por detrás una estampa antigua del pueblo que retrata una fuente de agua.

Aprovechando que estabamos allí, dimos una vuelta por  el pueblo y vimos  la Iglesia de San Babilés y la Ermita del Cristo de la Luz..

Aunque lo más original de este pueblo son sus piezas decorativas, realizadas con materiales reciclados como esta pareja de guardia civiles fabricados con maceteros de plástico..

Y otros muñecos que decoran las ventanas y entradas de las casas

Dos simpáticos  bidones(Quinta y Olmo)  que te dan la bienvenida al pueblo..

Casitas para los insectos

Macetas realizadas con tapacubos

Esta peculiar estación meteorológica

Frases pintadas sobre palets de madera..

O este curioso «Camino de la Felicidad» con piedras pintadas por sus vecinos.

Ribadelago:Historia de una tragedia

El Lago de Sanabria es conocido en el mundo entero por ser una zona de ocio y senderismo de Zamora, pero lo que pocos saben es que justo la lado en el pueblo de Ribadelago ocurrió una tragedía un 9 de enero de 1959, cuando la presa de la Vega del Tera reventó y se llevó por delante  la vida de 144 personas que  fueron sorprendidos en una noche fría de enero , por un torrente de 8 millones de metros cúbicos de agua que se los llevó por delante a ellos, a sus casas y sus animales..

Dando una vuelta por el pueblo, te impresiona ver las casitas que quedan en pie.Parece que el tiempo se hubiera detenido en aquel 1959.Casas de madera, abandonadas, donde los gatos y las gallinas son sus únicos habitantes..

Tumbas y epitafios  por todas partes..Porque las casas se convirtieron en tumbas improvisadas de estas personas cuyos cuerpos yacen en el fondo del Lago de Sanabria..

De la iglesia, sólo quedó el campanario.

Una estatua de una mujer con un niño en brazos recuerda con nombre y apellidos a todos aquellos que murieron ese dia.Familias enteras que desaparecieron engullidas por el agua de la presa.

Justo al lado se construyó un nuevo pueblo «Ribadelago nuevo», pero el dolor no se olvida y menos para sus supervivientes y sus familiares..

Ruta por el Bosque encantado de Santibañez de Tera

Esta localidad zamorana ha creado una ruta para recorrer la ribera y el bosque que rodea al Río Tera.El sendero es de 8 km de largo y parte de la Plaza del pueblo hasta llegar al Área Recreativa la Tablada que es donde hay una playa fluvial y continua hasta la antigua Eléctrica de Santibañez.

Nosotros hicimos la ruta partiendo del Área Recreativa La Tablada, porque allí se puede dejar el coche y al ser este punto , el intermedio de la ruta puedes optar por hacer los dos caminos:-El de la derecha que te lleva a los árboles pintados-Y el de la izquierda que te lleva  a la Presa del Miguelón y la zona conocida como la Isla.

Para llegar hasta el bosque encantado, hay que recorrer un 1,5 kms desde la Tablada.El camino está bien señalizado.Primero vereis este antiguo molino fluvial..

Y después llegareis a los árboles pintados.

Hay muchísimos y son todos obra de Flora, una artista de la localidad.

Los hay de búho, rana, mariposas, ovejas, molinos, meninas

Son preciosos todos..

Si seguis andando llegareis hasta el Puente de los Cinco Arcos sobre el Río Tera..

En esta zona vereis un árbol que quiere que lo abraceis

También hay poemas colgados de los árboles en varios puntos de la ruta.

Si optais por seguir el camino de la izquierda, después de pasar un puente de madera,  llegareis a la Presa del Miguelón.Esta presa se construyó para el apresamiento del agua y posterior derivación para el Molino de Santibañez y los riegos de las tierras de Sitrama.

Un poco más adelante está la Electrica Santibañesa, una antigua fábrica de energía hidroeléctrica que supuso todo un hito para la época y un motor de desarrollo para la zona.

La vuelta se puede hacer por el mismo camino o bien atravesando la antigua calzada que rodea al Tera.

Grafitis de Parsec en Burganes y Olmillos de Valverde

Aprovechando mi estancia en tierras zamoranos, fui a ver los nuevos graffitis de Parsec en estas dos localidades.

Nada más entrar en Burganes vereis este cartel con un mural

Y en la Plaza junto a la Iglesia de Burganes vi todos estos

En los alrededores vereis los mantones de Manila

Este anciano que se asoma a la ventana

Una especie de sacerdotisa o maga en un poste de la luz

Hasta  encontré los zapatos de Parsec en un dibujo al lado de una perdiz 

La casa de las hojas..

Aunque si os fijais bien , esta casa sólo tiene fachada.El resto de la casa está destruida

La típica aguadora junto a la fuente

El perrito

En el lateral de la parada del bus hay otro

Un mural muy largo donde se representan diversas tareas agrícolas..

Aunque mi preferido es el del cole antiguo..

Y ahora nos vamos para Olmillos, que es el pueblo siguiente y ya en la carretera te sorprenderán estos tres graffitis,,

Otro en un poste de la luz..

Estos otros junto a la Iglesia..

Y después de tanto paseo viendo graffitis, nada mejor que descansar en este banco con un macetero-pantalón , la mar de original..